viernes, 13 de julio de 2012

ESTIMULACION POSTNATAL

Estimulación Postnatal







Ejercicios de estimulación postnatal
 
 






Escoje un periodo de tiempo en el cual tú y el bebé se encuentren relativamente relajados y tranquilos. Media hora después de que el niño haya comido.

Asegúrate de que la temperature del cuarto esté tibia y agradable para que no sienta frío (25-28 grados centígrados). Desviste completamente al bebé. Si el ambiente está frío o húmedo, usa una cobijita para cubrir aquellas partes del cuerpo que no estén siendo masajeadas.

Coloca al bebé en una superficie suave para que se sienta seguro y ambos puedan trabajar con comodidad. Ten algunas almohaditas a mano.

Es conveniente untarse un poco de crema de bebé en las manos y frotárselas para que estén suaves y tibias.

Básicamente el masaje fluye desde la cabeza hasta los dedos de los pies. Con delicadeza y suavidad trabaja con suaves toques en la cabeza, cara, mejillas, hombros, brazos, pecho, estómago y piernas.

Finaliza el contacto en la parte anterior del bebé con largos y ligeros toques desde la cabeza hasta los dedos de los pies.

Mientras lo acaricias obsérvalo dulcemente. Míralo al mismo tiempo que tus manos entran en contacto con su piel. De este modo estimulas en el niño todos sus sentidos y se establece una comunicación mas intensa, visual y táctil. Si te provoca hablarle hazlo, no te inhibas.

Recuerda que son necesarios, toques cuidadosos y amorosos, no un masaje mecánico, por ello es conveniente ser flexible y no mantener una rutina rígida en los ejercicios.

Si el bebé quiere voltearse o cambiar de posición en el transcuro del masaje, déjalo, no lo obligues a mantener una posición. Puedes volver a retomar estas áreas después.
La Cabeza: Toques en la coronilla, las sienes, la región occipital y la base del cráneo.
La frente, las cejas, los parpados.
La nariz.
Las mejillas.
Los oidos y el área alrededor de ellos.
El área alrededor de la boca.
masaje1.GIF (1914 bytes)
La Mandíbula: La región anterior del cuello.
Recuerda hacer el masaje con mucha suavidad.
Da pequeños toques y masajea la parte de atrás del cuello con movimientos suaves y lentos desde la garganta hasta los hombros.
Coloca ambas manos suavemente en los hombros del bebé.
Acarícialo en dirección al pecho desde el cuello hasta los hombros.
masaje2.GIF (2510 bytes)
Hombros y brazos:Forma un anillo con tus dedos indice y pulgar en torno
al bracito del bebé. Empieza la caricia por la zona de la axila y sigue hacia abajo a lo largo del brazo. Ten mucho cuidado al Ilegar al codo pues es una región muy sensible. Sólo en la muñeca practica movimientos giratorios,siempre con suavidad
masaje3.GIF (1848 bytes)
Estómago:
Masajea en forma circular el área del estómago. (Los genitales quedan incluidos en el masaje que va desde el estómago hasta los muslos). Acaricia el vientre moviendo las manos en forma circular en el sentido del reloj y empezando siempre debajo de las costillas.
masaje5.GIF (4109 bytes)
Piernas:
Acaricia cada piema con toda la mano, presiona ligeramente los muslos, debes realizar movimientos giratorios sólo en los tobillos. Flexiona ligeramente las piernas y las rodillas ejerciendo una presión suave en los muslos sobre el tronco.
Tobillos y pies:
El masaje en la planta de los pies es sumamente relajante. Comienza presionando los deditos, luego recorre la planta y vuelve a los dedos. El masaje en los pies también ayuda a aliviar el dolor de estómago. Con el pulgar presiona ligeramente la planta del pie. Acaricia suavemente cada dedito.
masaje6.GIF (2712 bytes)
Espalda:
Voltea al bebé boca abajo.
Comienza con movimientos largos y lentos que incluyan la cabeza, el cuello, la espalda y las piernas, siempre hacia abajo en una sola dirección.
Suministra pequeños golpecitos suaves en los hombros y la espalda masajeando suavamente con las yemas de tus dedos, con movimientos en pequeños círculos.
No masajees la columna vertebral, sólo coloca las manos y deja que el bebé sienta tu calor. Puedes hacer circulitos a lo largo de la columna.
Coloca tus manos debajo de las nalgas del bebé y a partir de allí acaricia las piernas presionando con delicadeza.
masaje7.GIF (1956 bytes)
Nalgas y piernas:
Cuando Ilegues a los pies vuelve a empezar desde arriba.
Ten cuidado al pasar la mano por la zona posterior a la rodilla pues si aprietas demasiado puede dolerle.
Con movimientos lentos y suaves, finaliza el masaje bajando desde la cabeza y la espalda hasta los dedos de los pies, cálida y amorosamente.
masaje8.GIF (1125 bytes)
RECUERDA:
Finalmente: hay muchas formas de expresar amor a tu bebé, ésta es sólo una de ellas...


2 comentarios:

  1. sabe Ud, como es que el recien nacido conoce a su madre, desde el primer momento en que esta le alza???

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. los bebes pueden reconocer a su madre desde el mismo momento en que estan en el vientre,las mamitas crean lazos de interacion a la hora de hablarle cuando aun permanecen dentro de la pamzita.

      Eliminar